![]() |
El placer de la vista |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Portada
¡participa!
artículos
acerca de...
![]() ![]() |
![]() Instituciones (English below) Simposio: La Condición Postmedia en el contexto español. Jueves 6 y viernes 7 de abril de 2006. Salón de Actos del Centro Cultural Conde Duque. Entrada libre hasta completar aforo. El propósito de este simposio –desarrollado en paralelo a la exposición Condición Postmedia- es tratar de pensar, en compañía de artistas y teóricos, acerca de la deriva histórica de los diferentes medios a lo largo de las últimas décadas y su actual situación en nuestro contexto artístico contemporáneo. ¿Cómo ha incidido o se ha presentado el problema de la denominada condición postmedia en España? ¿Cuándo la han pensado los artistas de un modo directo y explícito (auto-reflexivo) y cuándo ha aparecido en el desarrollo de trabajos que buscaban abordar problemas de carácter general: el tiempo, el lenguaje, el archivo, el sujeto…? ¿Qué incidencias políticas, sociales y económicas tiene esta condición? ¿Es posible, de hecho, hablar de una condición postmedia sin caer en un cierto reduccionismo aglutinador? ¿En una postura que defendiera nuestra contemporaneidad como esencialmente postmediática, no existiría una cierta fascinación por lo computacional vinculada a un nuevo género de cierre doctrinal: aquel que se derivaría de las actitudes tecnofílicas? ¿Es posible, de hecho, amparar ese tipo de discurso en un momento en el que sabemos que los espacios de red informática no han derivado en la apertura libertaria que un día soñaran muchos de sus primeros ideadores? Esta serie de conferencias y conversaciones propone pensar acerca de estas cuestiones y tratar de desvelar sus aportaciones y sus contradicciones tanto en nuestro propio entorno socio-político como fuera de nuestras fronteras. Javier Fuentes Feo. Programa Jueves 6 de abril 16:30 – 17:00 Presentación 17:00 – 17:40 Oliver Marchart: ¿Qué viene después de los media? Sobre lo mediático y lo político. 18:00 – 18:50 Conversación entre Simón Marchán y Ernesto García Camarero. 19:00 – 19:25 Eugeni Bonet: La condición postmedia y la reticencia audiovisual. 19:30 – 19:50 Conversación entre Dora García y José Lebrero. Viernes 7 de abril 17:00 – 17:30 Karin Ohlenschläger: Nuevos códigos y otros lenguajes. 18:00 – 18:50 Conversación entre Antoni Abad y Jorge Luis Marzo. 19:00 – 19:25 José Luis Brea : Mil pantallas: por una economía política del arte en su condición postmedia. 19:30 – 20:00 Conversación entre Concha Jerez, José Iges y Fernando Castro. 20:30 – 21:10 Mesa de debate: Víctor del Río, Rubén Hernández y Pedro Alberto Cruz Sánchez. Symposium: Post media Condition in the Spanish context. April, 6 and 7, 2006 Centro Cultural Conde Duque. The purpose of this symposium –developed at the same time that the Post Media Condition exhibition- is to think, together with the artists and the theorists, about the historical evolution of the different media in the course of the last decades as well as about its current situation in our contemporary artistic frame. How has the problem of the so called post media condition influenced or appeared in Spain? When have the artists been aware of it in a direct and explicit (auto-reflexive) way and when did it come into view while developing works that aimed to deal with problems of general nature: time, language, the archive, the individual…? Which are the political, social and economic impacts of this condition? Is it possible, in fact, to talk about a post media condition without incurring in a certain agglutinating reductionism? From a stance of defence of our contemporary condition, as essentially post media, would or not exist some fascination with the computational, linked to a new genre of doctrinal close: that deriving from the tecnophilic attitudes? Is it possible, in fact, to protect this kind of discourse, now that we know that the computer network spaces have not led to the libertarian openness dreamt once by many of their first creators? This series of conferences and talks propose us to think about these issues, in order to try to reveal their contributions and contradictions both in our own socio political environment and abroad, as well. Javier Fuentes Feo. Programme Thursday, April, 6 16:30 – 17:00 Opening 17:00 – 17:40 Oliver Marchart: What Comes after the Media? On the Mediatic and the Political. 18:00 – 18:50 Conversation between Simón Marchán and Ernesto García Camarero. 19:00 – 19:25 Eugeni Bonet: The post media condition and audiovisual reticence. 19:30 – 19:50 Conversation between Dora García and José Lebrero. Friday, April, 7 17:00 – 17:30 Karin Ohlenschläger: New codes and other languages. 18:00 – 18:50 Conversation between Antoni Abad and Jorge Luis Marzo. 19:00 – 19:25 José Luis Brea : A thousand screens: towards an art political economy in its post media condition. 19:30 – 20:00 Conversation between Concha Jerez, José Iges and Fernando Castro. 20:30 – 21:10 Discussion: Víctor del Río, Rubén Hernández and Pedro Alberto Cruz Sánchez. ![]() 108 comentarios
![]() Valores Recomendados Jose Gomez Hernandez escribe "Estimados Sres. Les escribe el artista plastico Jose Gomez Hernandez, soy Peruano de Nacimiento, con una carrera ya encaminada desde mas de una decada pero siempre es importante no conformarse, por esta razon los invito a visitar mi web personal donde pueden conocerme y conocer mi obra y algo de mi trayectoria, deseo ante todo contactarme con coleccionistas publicos y privados ,tambien con galerias de Arte internacional , Mi web es: http://www.josegomezh.com Sean todos bienvenidos " ![]() 16 comentarios
![]() EUROWARDS The European Award for Entrepreneurs Cuatro compañías, respectivamente de Castilla la Mancha, Extremadura, Andalucía y Comunidad Valenciana, representarán a España en la final del concurso decano para Emprendedores de la Unión Europea que celebra en 2005 su XIV edición ![]() ![]() ![]() 7074 comentarios
![]() Patrocinios La Asociación Nacional de Investigadores y Kalysis GRUPO, patrocinan el que puede ser uno de los mejores museos comunitarios del mundo. Compruébelo: CUITLÁHUAC Las piezas prehispánicas de la colección, aportadas por los habitantes de Tláhuac, lugar patrimonio artístico de México y del Mundo, cuentan con uno de los más originales acervos de las culturas que se asentaron en las lagunas de México. Si se jacta de gustarle el arte, no se lo pierda. El Arte Moderno, tiene que aprender mucho, si no es que allí fue inventado. ![]() 35 comentarios
![]() CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE Marcel.lí Antúnez presenta TRANSPERMIA, su última performance multimedia en banquete_comunicación en evolución LA MAYOR MUESTRA DE ARTE, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD del 18 de enero al 20 de febrero de 2005 en el Centro Cultural Conde Duque PERFORMANCE: TRANSPERMIA DIA: 20-21 ENERO HORA: 21.30 HORAS LUGAR: AUDITORIO - CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE ¿Puede la cultura considerarse como parte de la evolución biológica? Marcel.li Antúnez nos invita a un viaje por la ingravidez de la utopía transpérmica que conlleva la ampliación de la biosfera y, por tanto, un rediseño de nuestra vida cotidiana. A caballo entre videoperformance, conferencia y concierto, Marcel li viste una especie de interfaz esquelética –Dreskeleton- para activar, controlar y modular sonido e imágenes con su cuerpo. Sobre dos pantallas hay una serie de imágenes secuenciales: videos referidos a su trayectoria artística y secuencias rodadas bajo gravedad cero, realizada en Rusia. Como parte final, realiza una intervención sobre su propia imagen, que da nombre a esta instalación. Transpermia surge como inversión de la teoría de la Panspermia y formula unas pautas para mejorar nuestro mundo. Esta concepción del espacio como radioactivo, ingrávido y anaeróbico nos conduce a fijarnos en lo que nos ofrecen las tecnologías para abrazar la vida ultraterrena. En la órbita ultraterrestre se funden artificio y naturaleza, y es en este lugar donde todo es imaginable, todo es posible, todo está por hacer. La Transpermia es el espacio para la utopía www.banquete.org ![]() 20 comentarios
![]() Colaboraciones inquietantes Anbelmar escribe "Me gusta pintar o esculpir temas que reflejen lo que pasa en la actualidad. Mis obras son como una crónica de el momento que vivo. Me gusta trabajar en obras sobre sucesos que me han impresionado. Os saluda Anbelmar. " ![]() 18 comentarios
![]() Proyectos Internacionales ZUPO escribe "SOU ARTISTA PLÁSTICO EM BRASIL. TENHO UM PROJETO COM UM AMIGO ESCULTOR DE LEVAR UMA MOSTRA DE PINTURAS E ESCULTURAS PARA OUTROS LUGARES. O PROJETO PINDORAMA É O NOME DO BRASIL ANTES DA CHEGADA DE PEDRO ALVAREZ CABRAL A 500 ANOS ATRÁS. PINDORAMA É O NOME QUE OS INDIOS CHAMAVAM O BRASIL. SIGNIFICA TERRA DAS PALMEIRAS. GRATO WWW.ZUPO.COM.BR " ![]() 56114 comentarios
![]() En Busca de Arte Mauricio Bronstein escribe "Saludos, busco miniaturas del Artista Juan Gabriel Barcelo (Español) y pinturas de Bonin Miranda (Canario) e igualmente de Guillermo Fresquet (Catalan), cualquier de ustedes que me pueda informar, se lo agradeceria. Recibo ofertas tambien. Me parece que estos artistas han fallecido, las miniaturas de Juan Gabriel que poseo son muy exquisitas. Chao " ![]() 2261 comentarios
![]() Centro Cultural Conde Duque EXPOSICIÓN: Economía alternativa, sociedades alternativas Oliver Ressler Del 30 de septiembre al 31 de octubre de 2004 La videoinstalación Economía alternativa, sociedades alternativas plantea una reflexión crítica acerca de diferentes conceptos, modelos y utopías de desarrollo socioeconómico a escala local y global . En la exposición, nueve vídeos presentan entrevistas audiovisuales a conocidos teóricos, historiadores y activistas de ámbito internacional. Las propuestas debaten sobre la “Democracia Inclusiva” de Takis Fotopoulos, los valores de la “Economía Participativa” de Michael Albert, la “Libre cooperación” de Christoph Spehr, el “Trabajo afectivo” de Nancy Folbre, las “Utopías feministas” de Marge Piercy, los colectivos de trabajadores durante la Guerra Civil española de Salomé Moltó o la autogestión laboral yugoslava de los 60 y 70 de Todor Kuljic, entre otros. Más información www.medialabmadrid.org Centro Cultural Conde Duque
EXHIBITION: From 30th September to 31st October, 2004 The video installation “Alternative economics, alternative societies" focuses on diverse concepts, models, and utopias for alternative economies and societies which all share a rejection by the actual economic system of rule. In the exhibition, nine videos present alternative social and economic models such as "Inclusive Democracy" from Takis Fotopoulos, "Participatory Economy" from Michael Albert and "Free Cooperation" from Christoph Spehr, "Caring Labor" from Nancy Folbre, the feminist-anarchist utopias from Marge Piercy. The workers\' self-management in Yugoslavia in the sixties and seventies by Todor Kuljic. "La Commune" in Paris (1870-1871) and the workers\' collectives during the Spanish Civil War (1936-39) by Salomé Moltó, among others. More information: www.medialabmadrid.org Centro Cultural Conde Duque ![]() 18 comentarios
![]() Corporativo La coordinadora de los premios EUROWARDS en España, ANID, ha sido nombrada miembro del prestigioso Consorcio GEM SALAMANCA, MÁLAGA. 22 Junio, 2004.- The Gateway to Educational Materials (GEM) es la llave de entrada única a miles de planes educativos, unidades pedagógicas y otros recursos didácticos en Internet. GEM es un proyecto del Departamento de Educación de los Estados Unidos. ANID es miembro del Consorcio GEM. Fiel a su vocación internacional, la Asociación Nacional de Investigadores en Didáctica es la primera institución española admitida en el consorcio. ![]() Organizational Collection Holder The Gateway to Educational Materials (GEM) is the key to one-stop, any-stop access to thousands of lesson plans, instructional units and other education resources on the Internet! GEM is a project of the U.S. Department of Education. ANID is a member of the GEM Consortium ![]() 67 comentarios
![]() ANUNCIOS Daniel escribe "Arter Rupestre, por Daniel Verdejo ARTE RUPESTRE - ARTE CONTEMPORANEO - ROCK ART - CONTEMPORARY ART : Cientos de Pinturas Rupestres de todo el Mundo:Venus, Erotismo, Chamanes, Danza, Animales, Caza, Guerra... - Enlaces de arte Prehistorico: Arqueologia, Antropologia, Etnologia, Tribus Aborigenes Primitivas - Arte Contenporaneo: Museos, Galerias, Artistas.. Web del Artista plastico Daniel Verdejo. Barcelona. España - Prehistoric Man and his Art: Many reproductions of ancient drawings and carvings fron all over the world, with descriptions. By artist Daniel Verdejo; in Barcelona Spanish http://www.arterupestre-c.com " ![]() 2388 comentarios |
|
![]() |
||
![]() |
||
2000-2021 ANID, Plaza de Uncibay, 3, Primera Planta, 29008 Málaga, España. +34 952 608193 Internacional +1 (206) 984 2922. Todos los derechos reservados. |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Galería | ![]() |
Tienda |