iconio.com El placer de la vista
 Serpientes y escaleras  La cocina  El espejo de Narciso  El arte en el ojo ajeno  El puente  El pelo de marta  Negro de humo  Tablón de anuncios  Noticias
 Portada   ¡participa!  artículos   acerca de...    Libro de Visitas     Chat   Art Yellow Pages
 
Bacon. Retratos de Una Obsesión
Noticias Redacción, el 15/12, 2003
En la red

El objetivo de la exposición que presenta el IVAM es y volver a mirar a Bacon centrándose únicamente en un solo tema que obsesionó al artista durante más de veinte años: las imágenes del “Papa”.
Juntando toda la serie de pinturas y volviéndolas a situar en el contexto en que fueron creadas, haciendo más evidente el nivel de ambición, riesgo, intuición, impulso inconsciente y desespero que condujo al relativamente joven y desconocido Francis Bacon a realizar este ataque sin precedentes contra uno de los grandes íconos del arte y la civilización occidentales.

Para Bacon, la imagen papal presentaba una serie de posibilidades casi infinitas para la asociación y la metamorfosis. Su gran ambición como artista era crear imágenes que pudieran despertar secuencias de otras imágenes aparentemente sin relación con ellas, abriendo así lo que a él le gustaba llamar “las válvulas de la imaginación”.
Al pasar de una versión del Papa a otra, Bacon daba rienda suelta al impulso libre, permitiendo que “el gran pozo de imágenes” que había en su interior saliera a la superficie en la obra que estaba haciendo y sugiriera nuevas formas cambiando constantemente sus implicaciones.
Estudiar la secuencia entera de los papas, pintada cuando el artista estaba en la cúspide de sus capacidades, es viajar hasta el mismo corazón del extraordinario logro de Bacon.

Bacon había estado obsesionado por el poderío y la belleza del Retrato de Inocencio X de Velázquez durante años antes de pintar Head VI (Cabeza VI), su primera versión reconocible del cuadro, en 1949.
Consideraba el retrato del maestro español una de las más grandes imágenes del arte occidental, y, según sus propias palabras, se había “obsesionado” con ella.
Reproducciones de la famosa pintura, en su mayoría en blanco y negro, colgaban de las paredes de su estudio o se esparcían en el caos de fotografías y materiales artísticos que cubría todo el suelo.

 En un momento dado, Bacon comparó su fascinación por esta imagen en concreto con un “enamoramiento” —esa especie de adoración semierótica del héroe que un jovencito puede desarrollar hacia un alumno mayor y más importante de la escuela.

Este curioso idilio dominó la vida de Bacon como pintor durante más de veinte años, desde 1949 hasta principios de los 70; y hasta 1971, cuando completó una segunda versión de Study for Red Pope (Estudio para Papa rojo), no superaría su obsesión con el retrato de Velázquez y lograría abandonarla.
En aquel momento, Bacon había llevado a cabo unas cuarenta paráfrasis de la obra maestra española (o un número considerablemente mayor, si se tienen en cuenta las numerosas versiones que el artista abandonó o destruyó). ¿Por qué el motivo del “Papa” cautivaba tanto a Bacon, provocando que hiciera más variaciones sobre este tema que sobre cualquier otro durante toda su carrera? ¿Por qué razón, de los miles de fotografías y reproducciones que había en el caos de su estudio, volvía una y otra vez sobre ese único retrato de Velázquez? ¿Qué otras influencias dieron forma a esta secuencia de imágenes extraordinariamente potente? Y, sobre todo, ¿por qué el ateo militante y declarado que era Bacon se aferró con tal tenacidad a una imagen de tipo religioso?

Éstas son algunas de las preguntas que el IVAM analiza en profundidad al presentar juntas por primera vez las cuarenta variaciones sobre el tema del Papa que Bacon pintó entre 1949 y 1971.

 



Fragment of a crucifixion, 1950.



Pope II, 1951.



Study for pope III, 1961.



Study for Pope IV, 1961

V Concurso de Pintura ABC | Iconografía. Significado de las letras y los símbolos antiguos.

 

 Ligas Relacionadas
Artículos Relacionados



Kalysis Shop

Especializados en lectores de tarjetas, tarjetas inteligentes e Internet de las Cosas. De los creadores tecnológicos de iCONiO, sus productos y tecnologías.

iot

tacografos

tacógrafo digital

internet de las cosas

control de acceso

lector usb

firma electronica avanzada




Su Dispositivo de Firma Electrónica Avanzada

2000-2021 ANID, Plaza de Uncibay, 3, Primera Planta, 29008 Málaga, España.
+34 952 608193 Internacional +1 (206) 984 2922. Todos los derechos reservados.
[ contáctenos iconio @ iconio.com | ¡participa! | artículos | agenda ]

La Galería iconio.com Tienda Virtual
Galería  Pintura Fresca Tienda
Sábado, 25 de Márzo, 2023 18:02:28 en servidor