Debaten sobre cómo restaurar al 'David' |
Redacción, el 17/07, 2003 Maquilladores del Arte
Expertos criticaron la decisión de los restauradores italianos, que quieren utilizar agua destilada para recuperar el esplendor de la escultura.
El agua destilada podría dañar el mármol de Carrara sobre el que Miguel Angel esculpió la figura de El David. Expertos criticaron la decisión de los restauradores italianos, que quieren utilizar agua destilada para recuperar el esplendor de la esculturaDPA Roma, Italia (17 julio 2003).- ¿Cómo limpiar al 'David'? La pregunta parece sencilla, pero la respuesta generó un enorme debate: ¿Puede ser bañado el David, la obra maestra de Miguel Angel Buonarroti (1475-1564) expuesta en Florencia, en su 500 "cumpleaños"?
Expertos internacionales criticaron duramente la decisión de los restauradores italianos, que quieren recuperar el esplendor de la que quizá es la escultura más conocida del mundo con ayuda de agua destilada.
Este método podría dañar el mármol de Carrara sobre el que Miguel Angel esculpió la figura de más de cinco metros de altura entre 1503 y 1504, advierten expertos estadounidenses y británicos.
Proceso internacional por David, titula hoy el Corriere della Sera. Restauración bajo el signo de la discordia, comentó la Repubblica.
También en Italia la idea topó con resistencia, pero los responsables en Florencia rechazan toda crítica como injustificada.
"La estatua no es de chocolate. Su limpieza no implica ningún riesgo", dijo Antonio Paolucci, curador en jefe de los museos en Florencia.
Desde la última limpieza a mediados del siglo 19, la figura de mármol se ensució con mucho polvo, que ahora se pretende quitar, destacó Paolucci.
La crítica proviene sobre todo de un grupo de expertos en arte nucleados en torno al estadounidense James Beck. Este impulsó una iniciativa, firmada por alrededor de 40 personas.
Entre ellos también hay expertos "que no saben mucho de restauración", destaca Paolucci. "Nosotros los italianos no aceptamos lecciones de nadie en esta materia, en la que estamos a la vanguardia de todo el mundo".
De todas maneras, Paolucci también encontró resistencia en sus propias filas. La experta Agnese Parronchi, encargada en principio de la restauración, renunció hace unos meses. Insistía en que la escultura se podía limpiar "suavemente" con gamuzas, pinceles y gomas.
En septiembre, su compatriota Cinzia Parnigoni comenzará el controvertido trabajo. Su método prevé limpiar la estatua de 5.5 toneladas con paños de agua destilada, que se dejarán actuar sobre la suciedad entre 15 y 20 minutos.
Hasta que se cumpla el 500 aniversario del descubrimiento de la estatua el 8 de septiembre de 1504, el trabajo debe estar terminado.
El David tiene una larga historia tras de sí. Cuando Miguel Angel tenía 26 años, recibió en 1501 el encargo de Florencia de realizar la escultura, con el fin de que se convirtiera en una de las atracciones principales de la ciudad.
Miguel Angel eligió un bloque de mármol que había permanecido sin utilizar durante 40 años en una cantera. Otros artistas no lo consideraban apropiado. Durante casi 400 años, el David estuvo delante del "Palazzo Vecchio" en la Piazza della Signoria.
Ya en 1527, la escultura fue seriamente dañada, cuando en el marco de unos disturbios se quebró su brazo izquierdo, que luego le fue nuevamente colocado. A principios del siglo 19, fue dañado otra vez, cuando los restauradores quisieron limpiarlo con una solución ácida.
Los expertos de hoy en día consideran que aquello fue "bárbaro".
En 1873, finalmente, se decidió que el David no debía permanecer más expuesto al calor y la lluvia y fue llevado al Palacio de los Uffizi. Desde entonces, en la Piazza della Signoria hay una réplica.
Erik el Belga | Oferta abierta a los visitantes de iCONiO |
Especializados en lectores de tarjetas, tarjetas inteligentes e Internet de las Cosas. De los creadores tecnológicos de iCONiO, sus productos y tecnologías.
iot
tacografos
tacógrafo digital
internet de las cosas
control de acceso
lector usb
firma electronica avanzada
|