El teatro y la música popular, actividades artísticas que más crecieron en 2002, según el Anuario SGAE |
Redacción, el 26/06, 2003 Actividades Artísticas
El teatro y la música popular fueron las actividades artísticas que experimentaron un crecimiento más notable a lo largo del pasado año, según datos del último Anuario SGAE presentado hoy por el presidente del Consejo de Dirección de esta entidad, Eduardo Bautista.
Por el contrario, la piratería fue la causa principal del descenso, en un 19 por ciento, de la venta de discos. A lo largo de 2002 se ofrecieron 48.022 representaciones de teatro respecto a las 42.390 de 2001. En total, el número de espectadores fue de 10,9 millones (1,3 millones más que el año anterior) que se concentraron en Madrid, Cataluña y la comunidad Valenciana. Asimismo, la recaudación pasó de 80,4 millones de euros en 2001 a 114,4 millones en 2002 (42,3% más). La presencia en España del Cirque du Soleil (con un 11,8% del total recaudado) y del musical "My Fair Lady" (con un 13,1% del total nacional) fueron los principales responsables de esta espectacular subida del teatro. La danza, por su parte, aglutinó en Madrid un 27,4% del total de sesiones, seguida de Andalucía (16,6%), y Cataluña (13,5%). Junto al incremento en el número de funciones (4.349) y espectadores (algo más de 1,5 millones), la recaudación en 2002 creció también notablemente, un 30 por ciento, alcanzando los 17,5 millones de euros.
OPERA, ZARZUELA Y MUSICA CLASICA La ópera y la zarzuela vivieron un periodo de estabilidad en este año pasado tras la consolidación de la oferta del Teatro Real y del Liceo. La cifra de espectadores experimentó un descenso imperceptible situándose en 1.045.000 y la recaudación ascendió de 28,2 millones de euros en 2001 a 31,8 en 2002.
Respecto a la música clásica en vivo el número de espectadores disminuyó en un cantidad irrelevante (0,7%) y la recaudación, por el contrario, mostró un ligero incremento (apenas un 3%), al pasar de 33,9 millones en 2001 a 35,1 millones de euros en 2002. Dentro de este panorama, debe destacarse que el 77% de los conciertos de música clásica son gratuitos si bien a pesar de ello el número de espectadores no creció.
MUSICA POPULAR Y GRABADA La música popular en vivo continuó en el año 2002 la senda positiva que ya había emprendido en ejercicios anteriores, con sensibles mejorías en los indicadores de espectadores y recaudación. A pesar de que el número de sesiones permaneció prácticamente estable el 2002 se caracterizó por un importante crecimiento del público, ya que se pasó de los 22,7 millones de espectadores de 2001 a los 26,0 millones de espectadores de 2002 (casi un 15% más). La recaudación ascendió a 105 millones en este año.
Los conciertos protagonizados por los participantes de Operación Triunfo contribuyeron definitivamente a estos resultados finales. A diferencia de otros indicadores, en este caso Madrid se quedó atrás en la celebración de conciertos respecto a Cataluña y Andalucía. La falta de infraestructuras está en la razón de esta situación. Eduardo Bautista señaló a este respecto que la SGAE presentó hace dos años a la Comunidad de Madrid (CAM) un proyecto para ubicar en la Ciudad de la Imagen tres nuevos espacios que sólo requerían la liberación del suelo por parte de la CAM.
Dado que entonces no salió adelante, Bautista dijo que volverán a presentarlo a los nuevos responsables autonómicos. Por lo que se refiere a recaudación, Cataluña aparece en primer lugar, con el 19,3% del total, seguida de Andalucía (16,3%) y Madrid (15,1%). La Comunidad Valenciana representa el 10%. El mercado discográfico a nivel mundial se encuentra, según SGAE, en recesión.
En la Unión Europea, el descenso en el valor de las ventas entre 2001 y 2002 fue del 3,5%. En ese contexto, llama aún más la atención el tremendo recorte de las ventas en España: un 19% en el número total de unidades vendidas (se pasó de 80,5 millones a 65,3 millones de unidades vendidas en 2002). España descendió así desde el séptimo al octavo puesto en ventas.
CINE El Anuario SGAE asegura que el año 2002 quedó marcado en el sector cinematográfico por el significativo descenso de la cuota de mercado del cine español, que pasó del 18% en el 2001 (gracias a producciones como "Torrente 2" o "Los otros") al 13%. Por otro lado el número de pantallas siguió creciendo (un 9% más).
El número de sesiones experimentó un ascenso, alcanzando un global de 4.139.496 frente a los 3.733.622 pases de la temporada anterior.
Estas sesiones atrajeron a un total de 140 millones de espectadores, 3 millones menos que en 2001. Sin embargo, supuso el primer descenso en el total de espectadores desde finales de la década de los ochenta. Este total de espectadores se concentró principalmente en Madrid (20,1%) y Barcelona (16,3%). Los ingresos por taquilla pasaron de 606 millones en el 2001 a 627 millones de euros en el 2002. Por lo que se refiere al vídeo, el año 2002 supuso la consolidación definitiva del DVD. El valor de estas ventas aumentó de 92,2 millones del año 2001 a 142 millones de euros en el 2002, superando así, por vez primera, las cifras de VHS.
TELEVISION Y RADIO Por otra parte, el consumo medio de televisión por persona y día se estableció en 2002 en 211 minutos, frente a los 208 de 2001. La publicidad siguió ganando espacio en este medio: el tiempo publicitario se incrementó en un 15% y se emitieron en total 1,8 millones de anuncios. Entre los cinco primeros programas por audiencia en 2002, los tres primeros fueron espacios dedicados relacionados con Operación Triunfo.
El cuarto y quinto puestos los ocupan retransmisiones de partidos de fútbol. Entre las diez películas más vistas emitidas por televisión (lista encabezada por "Un crimen perfecto") no aparece ningún título español.
Por su parte, el número de emisoras de radio continuó creciendo el año pasado: de las 1.964 del año 2001 a las 1.988 de 2002. De ellas, 838 (el 42,15%) son de titularidad pública. En un contexto marcado por el desarrollo de las nuevas tecnologías, la cifra de ciudadanos españoles con acceso a Internet pasó del 22,2% al 26%. Entre los principales productos adquiridos por los navegantes españoles se encuentra la música y las entradas a espectáculos. Asimismo, el 19,9% de los internautas españoles hacen uso del streaming para ver productos audiovisuales.
Exposiciones simultáneas de Jesús Soto y Alirio Palacios | Gerardo María Toussaint Ribot |
Especializados en lectores de tarjetas, tarjetas inteligentes e Internet de las Cosas. De los creadores tecnológicos de iCONiO, sus productos y tecnologías.
iot
tacografos
tacógrafo digital
internet de las cosas
control de acceso
lector usb
firma electronica avanzada
|