iconio.com El placer de la vista
 Serpientes y escaleras  La cocina  El espejo de Narciso  El arte en el ojo ajeno  El puente  El pelo de marta  Negro de humo  Tablón de anuncios  Noticias
 Portada   ¡participa!  artículos   acerca de...    Libro de Visitas     Chat   Art Yellow Pages
 
Especial Botero - Entrevista
El espejo de Narciso Redacción, el 20/06, 2003
Artistas cotizados

La Venecia de Botero
 
 

Fernando Botero se ha paseado por el mundo mostrando sus esculturas y sus cuadros como pocos artistas lo han podido hacer en vida.

 
Con más de cien exposiciones de sus obras alrededor del planeta, 17 de ellas llenando las avenidas de las grandes ciudades con sus esculturas monumentales, Botero es hoy por hoy el artista de mayor reconocimiento a nivel mundial. Este mes, sus obras inundan las calles y las plazas de la ciudad del agua, la Venecia inmortal, la capital del arte. Y a pesar de su fama y su grandeza, le ha tocado enfrentar la insolencia de un comité de festival y de un cura retrógrado, y soportar –no sin dejar constancia de su ira– atropellos reservados a simples aprendices, exorcizando para siempre todos sus demonios.
 
¿Qué significa para usted la exposición de Venecia?
Un gran honor, porque Venecia es una capital del arte. Y es, tal vez, la ciudad más bella del mundo, Además, soy el primer artista invitado a hacer una exposición de escultura monumental en las calles, en las plazas y en los canales de Venecia. Es una invitación muy importante.
 
¿Cómo fue el incidente con la gente de la Bienal?
Le cuento lo que pasó. Yo estaba invitado por la ciudad de Venecia a exponer las esculturas hasta el 20 de julio. Y la Bienal, que se inaugura el 11 de junio, exigió que se retiraran mis obras antes de la inauguración, lo cual me parece un atropello muy grande. En el fondo es una actitud como de estado totalitario, que no deja hablar a la oposición, no deja exponer el otro punto de vista. Porque en el arte siempre hay dos puntos de vista. Hay el arte que está unido a una tradición. Un Picasso, un Mattisse, que tienen esa tradición detrás de ellos. Y hay una nueva actitud, más que todo americana, que parte de Marcel Duchamp, de un arte sin tradición. Una serie de artistas que lo único que tienen son ideas, como si fueran creativos de agencias de publicidad. Los grandes pintores del pasado no tenían ideas, tenían estilo. Cuando un pintor pintaba la madona con el niño, era la madona con el niño. Lo que tenía era un estilo personal que hacía que su obra entrara en la historia del arte. Hoy en día los pintores tienen ideas, algunas veces brillantes, otras veces divertidas, lo que sea, igual a las que tienen los creativos de publicidad. Vamos a tener que inventar un nuevo término para definir lo que somos nosotros y lo que es esta otra gente. A los dos no nos pueden llamar artistas, porque somos muy distintos.
 
Algunas de sus obras fueron retiradas de su espacio original por petición de un párroco. ¿Se siente censurado?
La alcaldía de Venecia me dijo dónde se podían poner las esculturas. Me dijeron que podía poner tres esculturas al frente de la iglesia de la Salute. En otros sitios dos, en otros una, etc. Me dijeron dónde podía poner las esculturas y yo escogí las que consideraba más apropiadas para cada lugar. Y resulta que el cura que maneja la parroquia de la Salute se quejó por un par de desnudos que puse al frente de la iglesia. Tal vez porque era semana santa. Y bueno, finalmente hubo que cambiarlas de sitio y las pusieron en el canal Grande. Ese fue otro atropello, porque no estamos en la Edad Media. Esa mentalidad de que no se pueda poner un desnudo en frente de una iglesia es totalmente ridícula.
 
¿Le había pasado algo parecido en algún otro lugar?
Nunca me había pasado que me desplazaran por lo que dijo un cura de una escultura. He hecho 17 exposiciones de esculturas monumentales en todas partes del mundo, desde Buenos Aires y Santiago hasta París, Nueva York y Madrid. Y es la primera vez que me pasa esto.
 
¿Sus relaciones con la iglesia han sido buenas?
Yo nunca he tenido nada contra la iglesia. Nunca he tenido ningún enfrentamiento con ella.
 
Usted llegó a Italia hace 50 años por primera vez. Y tengo entendido que visitaba mucho a Venecia. ¿Que ha cambiado en estos 50 años?
Yo estuve en Venecia siendo estudiante y lo único que noto es que en esa época la gente era más pobre. Ahora hay una gran prosperidad. Pero la Venecia físcia no ha cambiado, porque obviamente ahí no se puede tocar nada. Estas ciudades maravillosas no cambian, afortunadamente.
 
Hace 40 años estaba usted en Nueva York y no era todavía un artista conocido. ¿Quiénes son los boteros de hoy en día? ¿A qué pintor latinoamericano le augura un futuro como el suyo?
Hay gente que está trabajando muy duro y va a surgir. Pero no los conozco bien. La verdad es que yo vivo muy metido en mi trabajo y nunca me he interesado mucho por las exposiciones.
 
¿Comprar arte es un buen negocio?
Sí. Pero se necesita saber. El que sabe, conoce qué es lo que tiene peremnidad, lo que puede tener importancia en un futuro próximo o lejano. Es como quien compra acciones. Si una persona que no conoce los balances o las posibilidades de una compañía compra a la ciega es muy posible que pierda su dinero. Lo mismo pasa con el arte. Yo fuí coleccionista hasta hace poco, cuando regalé mi colección a Colombia. Como yo soy del oficio, todo lo que adquirí vale hoy varias veces lo que yo pagué. Si uno tiene ojo, si sabe y compra, debo decir que el arte es una magnifica inversión.
 
Buena parte de las cotizaciones se fijan en las casas de subastas. ¿Nos podría explicar qué es lo que hace que un cuadro suyo –o de otro artista– alcance a veces precios muy altos y otras no?
Lo que pasa es que cada vez se subasta una obra distinta. Los pintores tienen cuadros más importantes y menos importantes. No todas las obras que hacen tienen la misma categoría. Y también influye el tamaño de la obra. Un cuadro grande y uno pequeño no pueden tener el mismo valor, en principio. Las subastas reflejan en la forma más apropiada posible el valor de un artista, porque es el público el que decide cuánto quiere pagar por las obras. No es un marchant, sino el público. El de las subastas es un precio más real que ningún otro.
 
¿Cuánta importancia han tenido las subastas en la cotización de su obra?
Yo he logrado los precios más altos de mi obra en las subastas. Obviamente, de obras que no me pertenecían a mí, porque  siempre se subastan obras que vienen de colecciones. No es el artista el que pone las obras en la subasta. Son cuadros que han sido vendidos muchos años atrás. Pero eso crea inquietud y para un artista tener un cuadro que se cotice alto es muy importante.
 
Usted es un artista muy trabajador y muy prolífico. ¿Eso afecta en algo la cotización de su obra?
Sí y no. El artista más prolífico del siglo XX fue Picasso. Y de los diez cuadros que se vendieron por un precio más alto en el siglo XX, ocho fueron de Picasso.
 
¿Ha pintado por encargo?
No. Nunca.
 
¿Qué porcentaje de su obra conserva todavía?
No sé. Hay algunas que conservo porque es más fácil hacer exposiciones si uno puede aportar un porcentaje importante de la obra. Además, uno se apega a ciertos cuadros y no los quiere vender. Yo he conservado muchos cuadros. Pero también he regalado muchos. A los museos de Colombia les regalé 200 cuadros.
 
A propósito de esas donaciones, ¿cómo aprendió a ser tan desprendido?
Me entusiasmó la idea de hacer algo por Colombia, sencillamente, porque es mi país. Y eso es todo.
 
¿Y cree que eso ha servido de ejemplo?
No sé. Realmente no era para dar ejemplo. Yo no me considero ejemplar. Colombia es algo muy importante en mi vida y si lo podía hacer, ¿por qué no hacerlo? Lo hice con gran placer y sigo pensando que es la mejor idea que he tenido en mi vida.
 
En este momento está muy de moda la fotografía como arte. ¿Cree que la fotografía puede llegar a tener la importancia de la pintura o de la escultura?
No. La fotografía es una manifestación artística. Pero no creo que pueda llegar a tener la importancia de la pintura y de la escultura. Francamente, le estaría mintiendo si le dijera lo contrario.
 
Usted ha dicho que uno de sus pintores favoritos es Vermeer. ¿Por qué?
El arte tiene muchas características, muchas virtudes. Es un pintor que tiene una gran nobleza en lo que pinta, un colorido extraordinario y una gran técnica en todo lo que hace. En sus cuadros hay una atmósfera de poesía profunda, de una gran belleza. Es un pintor sublime, como pueden ser Piero de la Francesca y Velázquez.
 
Todo el mundo coincide en que Velázquez era un genio. ¿Qué es lo que hace genial a un pintor?
Hay muchas cosas de las cuales hay que ocuparse en la pintura. Lo más importante es que un pintor venga con una visión fresca, distinta y personal sobre la naturaleza. Y así era la visión de Velázquez. Obviamente, su técnica es una cosa extraordinaria. Su pintura es casi comestible, muy sensual y de un colorido maravilloso, dentro de una paleta muy limitada. Y bueno, es España. Uno no puede pensar en España sin pensarla a través de los ojos de Velázquez y de Goya. Sus obras tienen unas raíces profundas en España, lo que les da un gran valor.
 
Hay varios cuadros suyos que reflejan el tema de la violencia en Colombia. ¿Usted tiene alguna posición política?
Claro que sí. Como todo el mundo. Pero lo que yo hice no es de tipo político. Es un reflejo de la violencia. Y la violencia no tiene color político. Puede ser de derecha o de izquierda. Se trata de obras que muestran el drama colombiano, sin acusar a nadie.
 
¿Usted se considera un hombre de izquierda o de derecha?
De izquierda.
 
¿Le ha seguido la pista al presidente Álvaro Uribe?
Hasta donde puedo, sí. Me parece que está tratando de arreglar el problema de Colombia, que es muy complejo. Lo admiro mucho y le deseo éxito en su gestión.
 
¿Le parece importante que sea de su tierra, que sea paisa, como dicen en Colombia?
No. Ante todo, es un presidente colombiano. Uno siempre espera que alguien pueda solucionar los problemas de Colombia.
 
Y a propósito de paisas, ¿ha escuchado a Juanes?
Muy poco, pero sí. Creo que tiene mucho talento.
 
¿Vio Frida?
Sí. Es un tema muy difícil, pero me pareció muy bien hecha.
 
¿Leyó las memorias de García Márquez?
No. No las he leido.
 
Existe la creencia de que los artistas son muy emocionales y que tienen períodos de alzas y de bajas que los llevan a no pintar o a cambiar su estilo de pintura, como Picasso en el período azul. ¿Usted ha tenido períodos azules?
Picasso pintaba todos los días en el período azul. Y es cierto que pintó en varios estilos distintos a través de su vida. Pero yo no. Yo pinto en mi estilo. Y la mayor parte de los pintores que conozco y admiro pintaron en un solo estilo toda su vida. Veermer pintó Vermeers toda su vida. Y Botticelli pintó Botticellis. No cambiaban de estilo como Picasso. Muy pocos artistas lo han hecho. Yo diría que es el único que lo ha logrado hacer con éxito. Porque generalmente el arte es una convicción y esa convicción marca un estilo que generalmente es para toda la vida.
 
Su obra ha estado en las calles más importantes del mundo. ¿Qué honor le hace falta? ¿En dónde más le gustaría verlas?
Yo sigo exponiendo. El año entrante tengo exposiciones de escultura monumental en Tokio, Singapur y Viena. Y todavía quedan muchas ciudades. Pero en el arte lo que es importante no son las exposiciones. Eso es algo paralelo a lo que verdaderamente vale, que es el placer de trabajar y aprender todos los días. De progresar lentamente, e ir creando una obra.
Comunidad de Arte | III CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESIA Y NARRATIVA BREVE

 

 Ligas Relacionadas
Artículos Relacionados



Kalysis Shop

Especializados en lectores de tarjetas, tarjetas inteligentes e Internet de las Cosas. De los creadores tecnológicos de iCONiO, sus productos y tecnologías.

iot

tacografos

tacógrafo digital

internet de las cosas

control de acceso

lector usb

firma electronica avanzada




Su Dispositivo de Firma Electrónica Avanzada

2000-2021 ANID, Plaza de Uncibay, 3, Primera Planta, 29008 Málaga, España.
+34 952 608193 Internacional +1 (206) 984 2922. Todos los derechos reservados.
[ contáctenos iconio @ iconio.com | ¡participa! | artículos | agenda ]

La Galería iconio.com Tienda Virtual
Galería  Pintura Fresca Tienda
Martes, 26 de Septiembre, 2023 07:06:45 en servidor