Redacción, el 11/05, 2003 EFE
MADRID (EFE).— Dos óleos pequeños, que fueron hallados por casualidad y que según se asegura son obra del pintor Francisco de Goya, fueron rematados el jueves por dos millones de dólares cada uno.
El gobierno español hizo uso entonces de su derecho a adquirir obras de arte históricas e igualó la oferta ganadora, con lo cual los cuadros pasarán al patrimonio nacional.
Las ofertas comenzaron en 1.75 millones de dólares por cada uno de los óleos religiosos, que miden 64 centímetros por 52. Se cree que los cuadros, titulados Sagrada Familia y Tobías y el Angel, fueron pintados en 1787.
La casa rematadora, Alcalá Subastas, dijo que halló los cuadros por casualidad cuando su experto en pintura española e italiana de los siglos XVII y XVIII, Richard de Willermin, fue a una casa de Madrid para valorar otros objetos y observó uno de los cuadros colgado en un pasillo.
“Los propietarios no tenían la menor idea de lo que tenían en sus manos”, dijo la ejecutiva de Alcalá Subastas, Raquel Lombas. “Pero Richard se dio cuenta enseguida”.
Los propietarios le dijeron que si le había gustado el cuadrito, tenían otro similar en una pared de un dormitorio.
Hace 10 años, los cuadros habían sido valorados en 1,750 dólares.
Tablilla antigua devuelta
NUEVA YORK (AP).— Estados Unidos devolvió a Egipto una tablilla de piedra caliza de 2,600 años de antigüedad después de que fue recuperada como parte de una investigación de antigüedades robadas.
La tablilla es una estela, una piedra ceremonial o decorativa que se encuentra con frecuencia en tumbas y templos. La que fue devuelta el miércoles a las autoridades consulares egipcias en Nueva York está cubierta con figuras humanas y jeroglíficos, dijo James Margolin, portavoz del FBI.
De tamaño similar a una “lápida alta y angosta”, afirmó Margolin, la tablilla color arena fue recuperada como parte de la investigación que le hizo el FBI al comerciante de arte Frederick Schultz, a quien en febrero de 2002 un jurado lo declaró culpable de recibir y poseer antigüedades egipcias robadas.
Schultz, que manejaba la compañía Frederick Schultz Ancient Art, en la calle 57 Este de Manhattan, fue sentenciado a 33 meses de prisión.
Edna Russmann, conservadora de arte del Departamento de Arte Egipcio, Clásico y de Medio Oriente Antiguo en el Museo de Arte de Brooklyn, dijo que antes del miércoles sólo había visto la estela en fotos.
“Supera con creces lo que esperaba”, comentó. “Es una pieza extremadamente fina”.
Con base en el texto y las inscripciones, Russmann dijo que la estela fue comisionada por un hombre que le servía a Psamético I, un faraón que reinó de 664 a 610 antes de Cristo. El abuelo del hombre había sido un visir, el funcionario secular más importante en el antiguo Egipto.
Dalí en Buenos Aires
BUENOS AIRES (EFE.)— El Centro Cultural Borges inauguró esta semana la primera exposición de Salvador Dalí (1904-1989) en Buenos Aires, que abarca a unas 350 esculturas, grabados, litografías, serigrafías y trabajos en plata del artista español.
La exposición Dalí, el surrealismo, abierta hasta el 22 de junio próximo, se concentra en la obra del artista entre las décadas de 1950 y 1980 e incluye fotografías, audiovisuales y conferencias sobre sus trabajos.
El curador de la exposición, Santiago Shanahan, explicó que incluye la mayor parte de los trabajos de Dalí en la década de los 70, “la más prolífica del artista en gráfica”.
Dalí, el surrealismo es una colección privada y nacionalizada argentina que facilitó Eric Sabater, secretario administrador del artista desde 1968 hasta 1980, para que forme parte de una muestra itinerante en este país y en el resto de Latinoamérica, indicó.
La Fundación Caixa Galicia inaugura en Santiago una exposición de Dalí | Sale a la luz el informe sobre Picasso de la Policía francesa, que le espió durante 40 años |