Redacción, el 20/09, 2002 Colaboraciones
manuel plaza trenado escribe "
Las representaciones de lo natural y lo artificial, de lo divino y lo humano, de lo profundo y superficial y de lo verdadero y lo falso no llevan consigo un manual de como han de ser consumidas. Nadie te dice si son tóxicas, si caducaron o caducarán, si hacen pareja, grupo o van solas, si son fungibles o imperecederas, si están bien o mal."
Simplemente están.
Vivímos en un mundo que acostumbra devorar imágenes y, de paso, a sus creadores. También devora las retinas de sus consumidores y en éste grupo me incluyo. Miramos y miramos, la imagen no nos llega a decir nada hasta un nuevo re-encuentro posterior en que la descubrimos por primera vez. La imagen es utilizada mecanicamente como si un pequeño (pan)demonio, dentro de lo profundo del mar de nuestro ojo, ya la hubiese reconocido y sacado de ella lo que nos interesó.
El abuso de la Imagen, y ahora me refiero sólo a las imagenes del Arte, se distrae ante la avalancha de diversidad y quema la superficie de nuestra sensiblidad, establecemos una percepción prévia que cataloga y pre-adjetiva, un molde que nos permite pasar rápido las hojas del catálogo, mirar la firma. Ya no nos detenemos ante cualquier cosa por el mero hecho de que sea un óleo sobre lienzo, mármol sobre peana o fotoimpresión digital bajo metacrilato. Una mirada analítica eficiente puede decirnos más de una Imagen y de su autor que una mirada gozosa, despistada, vigílica, inocente, relajada o contemplativa, pero puede que la disfrute menos juzgándola.
Me sorprendo y avergüenzo de haber pasado delante de una Obra Maestra sin mostrar el debido respeto (yo que soy un profesional aficionado que no deja pasar una), o de no haber encontrado sentido, o de malinterpretarlo y atribuirle otro autor por ésto. Son tantas las cosas de la vida que fluyen por el interior y que absorven nuestra atención cuando estamos relajados que a veces nos es imposible, ya no Ver, sino Mirar. Y éste mirar se nos hace tan necesario a veces que lo hacemos a una determinada hora cada cual y no por que esté en nuestra naturaleza. El público de Arte ha perdido totalmente el norte, los críticos de Arte el "éste es bueno", los creadores del Arte el sur hacia el que escapar y el lejano oeste son cumbres que van más acá de nuestro exterior, no es presentarte al concurso Oeste.
Volviendo al lejano Oeste, ahora que el calor de verano se "instala y desinstala" frigorias a medida, como el aire acondicionado, yo me atrevo a invitarles desde aquí, lectores de Publiciudad, a que pinten. Tengo la constumbre de compartir los secretos en lo que a pintura se refiere sin pedir permiso a nadie, de reirme a la vez que de respetar lo Académico y lo realista, de no dejarme influenciar por sistema en mi obra plástica y de fijarme pero jamás copiar o coger nunca nada a nadie. Y del espíritu artístico solo "encontrar" en pintores muertos. Todo lo demás tan sólo son secretos y técnicas.
Por todo ésto no sólo les invito, les "desafío", como lo hiciera en el film el Van Gogh de "Los sueños de Akira Kurosawa" (1990) al própio director; ¿usted, por qué no pinta?.
Manuel Plaza Trenado
Pintor. Ldo B.B.A.A.
CERTAMEN DE PINTURA 2002 | Invitación Jóvenes Promesas |
Especializados en lectores de tarjetas, tarjetas inteligentes e Internet de las Cosas. De los creadores tecnológicos de iCONiO, sus productos y tecnologías.
iot
tacografos
tacógrafo digital
internet de las cosas
control de acceso
lector usb
firma electronica avanzada
|