Miniatura Armenia. Artes del Libro en el Próximo Oriente

Miniaturas terminales


Las cuatro miniaturas terminales del Evangelio de Etchmiadzin son muy anteriores a las del prinicipio del manuscrito. Su tonalidad general y su toque pastoso nos recuerdan los iconos a la encaústica de los siglos V y VII. Su estilo es característico de una corriente artística que abarca un gran número de monumento armenios y en particular las pinturas murales de Lmbat cerca de Léninakan, pequeña iglesia que data de la primera mitad del siglo VII. Estas obras tienen en común los típicos rostros armenios, muy expresivos, en parte estilizados. Se les puede también relacionar con otra pintura mural del siglo VII que se encuentra en Aroudj, en la cual juegan los contrastes entre negro y verde, negro y azul.

Otra obra de la misma época, más que influenciada por el arte de Alejandría, presenta un parecido sorprendente con estas cuatro miniaturas. Se trata del Evangelio de 902 (nº 1144 de la Biblioteca San Lázaro de los Mekhitaristas, en Venecia) encargado por la reina Melk'é de Vaspourakan. Estas obras, nutridas de fuentes populares, están cargadas de nobleza. Son muy características del régimen feudal.

En presencia del Evangelio de la reina Melk'é, ejecutado 200 años después de las miniaturas del Evangelio de Etchmiadzin, no se puede menos que deplorar la ausencia de estudios históricos de la miniatura armenia antigua, causa de lagunas cronológicas en nuestro conocimiento de la pintura armenia.

Creadas en una época lejana, cuando la iconografía no era todavía más que imprecisa y cuando los procedimientos técnicos no variaban demasiado entre los distintos pueblos del Próximo Oriente, las miniaturas del Evangelio de Etchmiadzin tienen en parte la impronta general de arte de este lugar geográfico que les aproxima en cierto modo a las miniaturas del evangelio sirio de Raboula (586) .

Una de estas miniaturas terminales, la Adoración de los Magos, es representativa de este estilo. Se desprende de toda la composición, de los personajes, de los colores de tonos ricos y brillantes abundantemente realizados en oro, y de los rostros típicamente nacionales diseñados a largos trazos y con grandes ojos de mirada fija, una impresionante fuerza de expresión.

Figure

Figura 1 EVANGELIO DE ETCHMIADZIN (989) 34x25.5. Miniatura terminal (siglo VI) Nº 2374. La Adoración de los Magos.


[Beginning of Document][Table of Contents][Index][Previous][Parent][Next][Marker's Comments]
Todos los derechos reservados, Copyright © The Medieval Miniaturæ Compendium, DGSCA/UNAM. 1997-1999.