Miniatura Armenia. Artes del Libro en el Próximo Oriente

Comentarios


Comentarios      Icon [MCT 1] [<--]

La intención de la serie es contar con un módulo de Miniatura centroeuropea (gótico internacional), Miniatura de la Península Ibérica (peculiar por su relación con el Islam), y la que ahora presentamos (por su importante relación con las civilizaciones de Oriente Próximo, y reflejo de la influencia ortodoxa en el arte de los manuscritos). Pensamos que sólo así podemos ofrecer una visión coherente, en el marco de unos estudios casi centrados en la tradición occidental . Un módulo de Códices Prehispánicos, ofrece el contraste; el estudio de los fondos de la Biblioteca Nacional de México, la prueba de la persistencia de un arte que se extendió desde el Viejo Continente, y que incluso -cuando ya había sido abandonado en éste- tiene continuadores, como Lagarto, el genial miniaturista barroco. Este comentario esperamos que pueda orientarles para saber qué esperar de los futuros documentos multiplataforma de la serie.


Comentarios      Icon [MCT 2] [<--]

No se ve el rostro de Abraham. para explicar este fenómeno se ha emitido la hipótesis de que un fiel demasiado devoto habría cortado el rostro de Abraham para que no entre en contacto, cuando se cierra el libro, con el de la Virgen que está en la página vecina.


[Beginning of Document][Table of Contents][Index]
Todos los derechos reservados, Copyright © The Medieval Miniaturæ Compendium, DGSCA/UNAM. 1997-1999.