Del Rollo al Códice Miniado

La escritura Carolina.


En las escuelas caligráficas de Francia, Italia y Alemania, donde se utilizaba la minúscula cursiva libresca, se intentó mejorar las formas de la escritura, volviendo a la minúscula primitiva y a la semiuncial, surgieron así las "precarolinas". El arte de la escritura, además de dar lugar a la formación de variedades locales de la escritura común romana las precarolinas, favoreció también el gusto y la doctrina caligráfica, doctrina que con sus esfuerzos produjo la formación de este nuevo tipo. La escritura de Tours cobró uniformidad de estilo y perfecta regularidad llegando a ser la auténtica escritura carolina.

La escritura Carolina no fue el fruto de una evolución espontánea sino el resultado de una búsqueda deliberada, la base de esta búsqueda fue la escritura romana del siglo IV y V. La escritura Carolina poseía letras con forma casi fija, de pequeño formato, de la misma altura, con palos y perfiles que daban a la página una fisonomía característica. El primer ejemplo fechado de escritura carolingia en Castilla es un manuscrito de San Agustín, perteneciente a la iglesia de Toledo (1105).


[Beginning of Document][Table of Contents][Previous][Parent][Next][Marker's Comments]
Todos los derechos reservados, Copyright © The Medieval Miniaturæ Compendium, DGSCA/UNAM. 1997-1999.