Del Rollo al Códice Miniado

Escrituras derivadas de la cursiva minúscula.


Escrituras insulares: Irlanda e Inglaterra, al recibir directamente la cultura romana en los siglos V y VII a través del cristianismo, organizaron células activas de vida intelectual y de transcripción de códices en sus centros episcopales.

Escritura visigoda: Durante la época visigoda apareció en España una escritura que permaneció estrechamente ligada a la escritura romana vulgar. Se utilizó para documentos y manuscritos.

Escritura merovingia: Poseía una grafía elegante. El tipo utilizado se llamaba a - z por la forma extraña de esta última letra se utilizó desde el siglo VI al VIII.

Minúscula cursiva de la Italia septentrional: En el norte de Italia la forma insular influyo en Bobbio, mientras que las escuelas capitulares de Verona, Vercelli y Lucas utilizaron la escritura común del siglo anterior.

Escritura beneventana: Se desarrolló basándose en la escritura común un tipo de escritura bastante original llamada beneventana que se mantuvo hasta el siglo XIII.

Escritura curial romana: La cancillería pontificia continuo utilizando la escritura común pero con particularidades como un trazo muy ancho, con curvas amplias, palos muy altos hacia arriba y hacia abajo, líneas muy separadas en la "curial antigua".

Escritura curialesca: Utilizada en las curias de Nápoles y por los escribas públicos de Gaeta y Amalfi, era muy artificiosa.


[Beginning of Document][Table of Contents][Previous][Parent][Next][Marker's Comments]
Todos los derechos reservados, Copyright © The Medieval Miniaturæ Compendium, DGSCA/UNAM. 1997-1999.